A R T E Y A C A D E M I A
POR ANA MARIA LONGI

RUIZ VARGAS Y NOEMÍ CONTRERAS CANO.
El montaje "SOMBRAS DE LUNA", que fue presentado por primera vez en las prácticas escénicas 2016 de la Escuela Nacional de Danza Folklórica, con la autoría de las dos referidas intérpretes; aborda el pensamiento mágico que permea la cultura mexicana, y que se ve reflejado en la tradición oral de la misma, un fenómeno que en opinión de Fernanda Ruiz Vargas, desde tiempos ancestrales ha formado parte fundamental del acontecer diario de numerosas comunidades del país.
"Sombras de Luna", cuenta la historia de un grupo de nigromantes que habitan en un pequeño pueblo de la provincia, con vidas aparentemente cotidianas. Diferentes hechos van entrelazando sus caminos y sus más grandes secretos son expuestos ante los ojos del espectador que se convierte en testigo de los inexplicables dotes que el universo puede otorgar a tan enigmáticos seres.
LOS SIETE PASAJES DE LA OBRA
La obra, como la describe Fernanda Ruiz Vargas, se integra por "Siete pasajes, siete momentos de conjuro y sortilegio, algunos son cuento, otras son realidades", dijo la artista. Aseverando, que con el apoyo del productor Irving Rosette, la dirección musical de Ignacio González Pulgarín y el diseño de vestuario de Samuel Conde y Canhuitzel; en "Sombras de Luna", participan los bailarines Carlos Iván Contreras Cano, Claudia González Cruz, Claudia Alejandra Sotelo Martínez, Daniel Sánchez, David Ramírez Medrano, Diego Antonio Arvizu Guzmán, Ismael Medina, Erick Nepomuceno Sánchez, María Fernanda Franco López, Liliana López, Noemí Contreras Cano y Fernanda Ruiz Vargas. También participan los músicos Ignacio González Pulgarín, Moisés Gallegos Rea, Sigfrido Gámez Ibarra y Roberto Carlos Morales Ávila. Y más artistas importantes como: Leonardo Barrera, Carla Eva Rosales, Ingrid Cassandra Romero y Juan Pablo Sosa.
INTERESANTE PROPUESTA

Un beso... Y hasta la próxima charla
No hay comentarios:
Publicar un comentario