PERSPECTIVA
DE GÉNERO NO ES PARA
DARLE LARAZÓN A MUJERES:
MARGARITA LUNA RAMOS
*** Tribunal
Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México
inauguran su Tercer Ciclo de Conferencias en Materia de Género.
*** El
presidente del TSJCDMX ha promovido que los jueces y magistrados vayamos hacia
las y los justiciables: Celia Marín Sasaki.
BLAS
A. BUENDIA
Reportero
Free Lance
JUAN CARLOS MARTINEZ N.
EDITOR EL CORREDOR INFORMATIVO

En
su conferencia denominada “Impartición de Justicia con Perspectiva de Género”,
destacó que es necesario desechar estereotipos preconcebidos sobre hombres y
mujeres; y señaló que es ineludible que los jueces y magistrados se capaciten
de forma constante para garantizar el acceso a la justicia en condiciones de
igualdad.
Durante
la ceremonia inaugural, la magistrada de la Quinta Sala Penal del TSJCDMX,
Celia Marín Sasaki, subrayó que en el Poder Judicial de la Ciudad de México se
han implementado diversas acciones para facilitar el acceso a la justicia a la
ciudadanía.
“Lo
que nuestro Presidente ha promovido es que nosotros vayamos hacia las y los
justiciables, ya tenemos nuestros juzgados, salas y órganos jurisdiccionales,
pero hemos detectado que es importante que nosotros vayamos a la comunidad, que
nosotros facilitemos ese acceso a la justicia, y los jueces en los Centros de
Justicia para las Mujeres es un muy buen primer intento que se seguirá
reproduciendo en otras alcaldías”, expuso, tras mencionar que en las alcaldías
Tlalpan y Azcapotzalco el TSJCDMX desplegó dos juzgadores especialistas en
materia familiar.
La
comisionada ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información
Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, Elsa Bibiana Peralta, se congratuló por el ciclo y agradeció al
Tribunal de Justicia por albergar este tipo de actividades, pues permiten
analizar temas de justicia, discriminación y alerta de género.
La
ceremonia inaugural del Tercer Ciclo de Conferencias en Materia de Género fue
presidida por la consejera de la Judicatura de la Ciudad de México, Blanca
Estela Zamudio Valdés, quien en representación del presidente del TSJCDMX,
magistrado Rafael Guerra Álvarez, entregó a la ministra en retiro Margarita
Luna Ramos un reconocimiento por su ponencia.

El
ciclo se compone de tres ponencias y dos mesas de diálogo, mismas que se
realizarán el 8 y 28 de agosto; y el 12 y 26 de septiembre próximo. Entre los
participantes destacan la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la
Discriminación de la Ciudad de México, Geraldina González de la Vega; la
Directora de Litigio Estratégico en Derechos Sexuales y Reproductivos, Ledeser,
A.C., Alehlí Ordoñez Rodríguez; la comisionada Nacional para Prevenir y
Erradicar la Violencia (CONAVIM), Candelaria Ochoa Ávalos.
Esta
actividad se suma a las acciones que el Poder Judicial de la Ciudad de México
emprende para que los jueces, litigantes, magistrados y órganos
jurisdiccionales compartan experiencias y mejores prácticas en materia de
género; además de que permiten que los ciudadanos se mantengan informados sobre
el tema.
